Síntomas de diabetes en los niños: detectarla a tiempo es clave

En Bolivia, se estima que uno de cada 10 menores sufre de diabetes tipo 1, una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

La diabetes de tipo 1 (insulino dependiente) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia. Ocurre cuando el páncreas no produce suficiente cantidad de insulina para regular los niveles de azúcar en sangre.

La diabetes de tipo 2 suele darse en adultos, aunque han aumentado notablemente los casos en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. La insulina producida es poco activa y cada vez se debe producir más cantidad para conseguir el mismo efecto.

La enfermedad tiene un importante factor genético, pero no es el único, es necesario un factor ambiental como puede ser un virus, un tóxico, algo en la comida o una causa que aún no conocemos para que la diabetes se manifieste.

La diabetes puede pasar desapercibida debido a que sus síntomas parecen ser inofensivos, pero detectarla a tiempo es fundamental para realizar un diagnóstico precoz y comenzar cuanto antes un tratamiento que disminuya las complicaciones que se relacionan con la enfermedad.

Es importante que estemos atentos a una serie de síntomas que pueden indicarnos la presencia de diabetes en el niño:

Síntomas de diabetes en niños

Si el niño presenta alguno de estos síntomas, aunque la sospecha sea mínima, es necesario consultarlo con el pediatra. Él valorará los síntomas y si lo considera realizará los análisis de glucosa rutinarios para confirmar o descartar la enfermedad.

Más información | Fundación para la diabetes

Salir de la versión móvil