Con 20 años, la posibilidad de concebir es del 25 por ciento; con 40 años se reduce al cinco por ciento

En la actualidad, las mujeres eligen ser madre a edades cada vez más avanzadas. Casi el 90 por ciento de las españolas menores de 30 años aún no son madres, en gran parte debido a motivos laborales, económicos y a la falta de conciliación familiar.

La edad media para ser madre es de 31,9 años. Es la edad a la que las mujeres tienen su primer parto en la actualidad, frente a los 24 a 26 años de la década de 1970.

La mejor edad para concebir

Como saben, las mujeres nacemos con un determinado número de ovocitos, alrededor de un millón, que van disminuyendo a medida que vamos cumpliendo años y con ellos las posibilidades de embarazo.

Los óvulos no se renueva, sino que tenemos una reserva ovárica determinada que varía de una mujer a otra, y de ahí la importancia de la edad de la madre a la hora de concebir.

Según la OMS, la edad más segura para concebir se sitúa entre los 20 y 24 años. En términos biológicos, los 25 años son la mejor edad para ser madre.

A partir de los 27 años la fertilidad comienza a descender, pero es a partir de los 35 años cuando la reserva ovárica empeora considerablemente. Con la edad, los óvulos contienen cada vez más alteraciones cromosómicas que dificultan el embarazo y aumentan la probabilidad de aborto y/o enfermedades genéticas.

Investigadores de la Universidad de St. Andrews, confirman que a partir de los 35 años, la reserva ovárica de una mujer está casi al 10 por ciento del total. Y a los 40 años, la mujer apenas tiene óvulos de calidad sin que haya fallos reproductivos y/o cromosómicos, siendo su reserva ovárica de un tres por ciento.

A partir de esa edad, la reserva ovárica continúa disminuyendo hasta que se agota por completo, aproximadamente entre los 45 y los 55 años.

Posibilidades de embarazo y tasas de aborto según la edad

Salir de la versión móvil